Language of Study: Spanish
Subject Major: Marketing
Country of Study: Spain
Title of Work: Content Creation for Social Media Platforms
Abstract: During my time abroad, I had the opportunity to work with MadridEasy, a housing agency for students and young professionals. As a marketing intern, I worked on various projects, particularly on creating social media content for the company. They gave me the tools necessary to succeed in my internship and allowed me to work on what best fits my interests. My teammates were great people who often encouraged me to do better. Forming part of MadridEasy allowed me to get to know the city even more by visiting places that, as an international student, I would not have known. I was able to enhance my cultural understanding during my time abroad and make longtime friendships.
Title of Work (IGP Language): Creación de contenido para las redes sociales
Abstract (IGP Language): Durante mi tiempo en el extranjero, tuve la oportunidad de trabajar con MadridEasy, una agencia que ofrece alojamiento a estudiantes y jóvenes profesionales. Como pasante de marketing, trabajé en varios proyectos, particularmente en la creación de contenido de redes sociales para la empresa. Me dieron las herramientas necesarias para tener éxito en mi pasantía y me permitieron trabajar en lo que mejor se adapte a mis intereses. Mis compañeros de trabajo eran grandes personas que a menudo me animaban a ser mejor. Formar parte de MadridEasy me permitió conocer la ciudad aún más visitando lugares que, como estudiante internacional, no habría conocido. Pude mejorar mi comprensión cultural durante mi tiempo en el extranjero y hacer amistades de larga duración.
Click Here to View Elevator Pitch
Elevator Pitch Transcript: Hi everyone, my name is Kimberly Lopez, and I am majoring in Marketing and Spanish. With IGP I had the opportunity to travel to Madrid, Spain. I attended UC3M ( Universidad Carlos lll de Madrid) and did an internship with MadridEasy a housing agency for students and young professionals. MadridEasy is very diverse as I had the opportunity to work alongside people from France, Italy, Morocco, Peru, and Senegal. During my internship, I engaged in various projects, but more specifically on creating social media content for MadridEasy. I created a monthly calendar with listings that I thought would interest viewers some of which included student events, holidays, and trips offered by CityLifeMadrid. MadridEasy has partnered with many local organizations to offer information about events that international students might not be aware of. This allowed me to have content to post on social media platforms like Instagram and Facebook and track the number of clicks or reactions every post received on a spreadsheet. This further helped me adjust content based on the viewer's interests.
Aside from that, I would go once a week to the city center with my coworker from Peru and interview young individuals on certain topics in both English and Spanish. Some of these topics included the best places to be while in Madrid or advice that every international student should know during their time abroad.
I would recommend this internship to students studying communications or to those who have a great interest in media.The interviews allowed me to interact with people from various backgrounds and to visit places I would not have thought of like parque El Retiro or Palacio de Cristal. Most of these videos can be found today on Youtube. So if you’re interested, check them out! Other times, I would be an interpreter for English and Spanish speakers alike. This helped me develop my communication skills and expand my knowledge of both languages.
If you want to learn more about my experience abroad, I recommend watching my next video
Madrid is a great place for students, especially business students who wish to have an experience of a lifetime. Thank you.
Click Here to View Full Length Video
Full-Length Video Transcript: Hola, ¿Qué tal? Mi nombre es Kimberly López y estudio marketing y español en la Universidad del Norte de Arizona. Mi pasantía se trató de crear contenido para las redes sociales.
Les presentaré sobre la mi pasantía en la empresa MadridEasy al igual que mi experiencia lingüística en Madrid, España y la cultura española. Espero que disfruten de mi exposición
Antes de viajar al extranjero, formulé unos objetivos los cuales quería lograr. Mis objetivos en la práctica profesional era aprender como los negocios funcionan en España ya que siempre he tenido la curiosidad de saber cómo se manejan las industrias en otros países. Para mí, era interesante trabajar en una agencia de marketing en el área de publicidad. Quería desarrollar mis habilidades del marketing para poder utilizar las estrategias en cualquier profesión. Además, quería crear amistades profesionales y conocer la cultura dentro de un ambiente formal
Les voy a hablar un poco de lo que hice. Realice mi pasantía dentro de las instalaciones de MadridEasy. MadridEasy es una empresa con más de veinte años en el mercado inmobiliario. Ofrece alojamiento a estudiantes y jóvenes profesionales en la comunidad de Madrid. La empresa sirve como un intermediario entre los propietarios y los inquilinos con el fin de facilitar los servicios de alojamiento y mejorar la comunicación entre ambos.
Decidí hacer las prácticas en esta empresa para aprender del marketing en las redes sociales después de llevar una asignatura muy interesante en la Universidad Carlos III de Madrid. Fui becaria en el área de marketing digital creando contenido en español para las redes sociales como Facebook, YouTube e Instagram con el fin de atraer a estudiantes internacionales e incrementar el número de clientes inmobiliarios.
El marketing digital es un conjunto de estrategias que buscan, desarrollan y entregan contenidos a los usuarios y seguidores de una marca. El propósito principal del marketing digital es reforzar la marca [en este caso la imagen de MadridEasy] para que sea fácilmente reconocido a nivel competitivo sin entremeternos. Los resultados de las estrategias digitales pueden ser analizadas en poco tiempo aumentado la flexibilidad para realizar correcciones. MadridEasy utilizo el marketing digital como estrategia para fortalecer su imagen en las redes sociales con el fin de incrementar su retorno.
El contenido que produje para la empresa trató de aportar valor a los usuarios. Cada miércoles para ser exacta, salía a pasear por los alrededores de Madrid con el objetivo de entrevistar entre 5 a 10 jóvenes. Se trataba de entrevistar a jóvenes que no eran originarios de la comunidad de Madrid para así alcanzar a nuestro público objetivo. Algunos de los lugares a cuáles fuimos fueron Palacio de Cristal, Palacio Real, y Parque el Retiro ya que son zonas muy turísticas donde se reúnen la mayoría de los jóvenes. Las preguntas que hacía eran sobre sus experiencias en Madrid. Las entrevistas eran cortas e informales lo que me ayudó a salir de mi zona de confort.
Les voy a enseñar un pedacito de la primera entrevista que hice con MadridEasy. Ese día no sabía que iba a salir a grabar, pero de todos modos la entrevista fue un éxito. Pudimos entrevistar a Bruno, quien es de Argentina, pero llevaba aproximadamente un año viviendo en Madrid. Estaba paseando por Parque el Retiro cuando lo empezamos a entrevistar. Le preguntamos lo que más le gustaba de Madrid.
Yo tenía la obligación de publicar videos como el que acaban de ver en las redes sociales con una descripción atractiva que fuera fácil de leer. Al publicarlo, tenía que añadir hashtags con términos claves como “study abroad” y “international housing” al igual que otros para atraer la atención de los usuarios. De esta forma se logró aumentar el número de visitas a la página web de la empresa. Además de publicar videos, también publique información de los pisos disponible e información de colaboradores como eventos patrocinados por CityLife Madrid, una compañía que se dedica a ofrecer actividades a estudiantes internacionales. Para publicar el contenido, primero tenía que analizar el tiempo y los días donde se utilizaban más las redes sociales para así, alcanzar el mayor número de espectadores. El contenido se publicaba en las redes sociales de lunes a sábado después de las dos de la tarde. Además, tuve que anotar el número de reacciones que recibía el contenido solamente en la plataforma de Facebook en una hoja de cálculo. Esta información se utilizaba para saber cuántos usuarios estaban interactuando con MadridEasy por medio de Facebook con el propósito de reconocer los temas que enganchaban a los usuarios. La recolección de datos fue útil para crear contenido.
Las redes sociales fueron herramientas necesarias para conquistar a los usuarios, los cuales tienen la capacidad de viralizar nuestro contenido aumentado la popularidad como agencia inmobiliaria. El contenido publicado, ayudo a posicionar a MadridEasy en las primeras páginas de los buscadores como Google o Bing lo que facilitaría el tráfico al sitio web con el fin de que MadridEasy se convierta en la primera opción para estudiantes.
Después de estar dos meses con MadridEasy, recibí la alarmante noticia que era obligatorio regresar a los Estados Unidos en los próximos días. Inmediatamente le avisé a mi mentor para explicarle la situación ya que pensé que sería el fin de mi pasantía. Estaba asustada porque no quería dejar mi trabajo a medias y quería seguir viviendo en el extranjero. Mi mentor me dijo simplemente que no había ningún problema y que entendía la situación por la que estaba pasando. El ejecutivo de la empresa me dejó terminar mi pasantía desde casa sin ningún problema. Estábamos utilizando Skype para comunicarnos. Fue muy comprensivo y entendió que era necesario irme por medidas de seguridad.
Debido a los rumores que circulaban en la calle, pensé que sería difícil salir del país. La gente decía que España cerraría sus fronteras y que nadie podía salir. Por suerte, esto no fue cierto y pude salir fácilmente de España. No tuve problemas con las autoridades al proporcionar los documentos necesarios que indicaban mi país de origen. Fue importante saber el idioma del país para poder comunicarme con las autoridades con eficacia y evitar malentendidos al estar navegando una crisis global fuera de mi zona de confort. Esto también facilitó entender las acciones de los ciudadanos al respecto de la situación.
Les voy habla un poco de la sintaxis que es parte de la lingüística. La sintaxis es parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos de estas formas para expresar significados, así como las relaciones que se establecen entre todas las unidades de acuerdo con la Real Academia Española (2018).
El leísmo es el uso del pronombre del complemento indirecto como [le y les] en lugar de los complementos directos como [los, lo, las y la]. En España es muy común escuchar leísmo más que laísmo o loísmo porque es conocido como un país más creativo en respecto al uso de los clíticos. Los clíticos se refieren a la persona gramatical, el numero o el género y tienen valor pragmático porque su uso cambia dependiendo de la región. Por ejemplo, escuché el leísmo durante una charla con mis compañeros de trabajo cuando se dirigían hacia unos becarios. Uno preguntó: “¿Y los niños?” Al cual otro le contestó: “A los niños les vi en el bar.” En este caso se utilizó del complemento indirecto de [les] como pronombre en vez del complemento directo de [los]. Muchos españoles en Madrid utilizan el leísmo con frecuencia, pero esto no impactó que yo incorporara el leísmo en mi vocabulario ya que no crecí escuchándolo. Como pueden ver en el mapa, hay presencia de leísmo, laísmo y loísmo en el centro de España y en partes del norte. Les voy a hablar también de la selección del articulo /-la/. Existe la variación regional del uso de los artículos con nombres proprios. En España, el uso del artículo “la” para dirigirse a una persona puede ser inadecuado y diminutivo. Por ejemplo, en España no se diría “A la Laura le gusta la tarta de chocolate” solamente “A Laura le gusta la tarta de chocolate”. Personalmente, yo uso la selección del articulo /-la/ con amistades cercanas para demostrar cariño, pero al estar en Madrid, no lo utilice por respeto. No quería ofender a nadie entonces evite utilizar la selección del artículo con nombres propios.
También les voy a platicar de la fonología. La fonología es parte de la lingüística. La fonología es diferente a la sintaxis. La fonología es el estudio de los sistemas de sonidos de las lenguas. Existe el ceceo y el seseo en la fonología. El ceceo es el uso de la fricativa dental sorda [θ] y el seseo es el uso de la fricativa alveolar sorda [s]. Un ejemplo de la pronunciación del ceceo es [gɾaθíaθ] y un ejemplo de la pronunciación de seseo es [gɾasías]. Por otro lado, La distinción es el uso de ambos dependiendo del fonema. En la distinción la misma palabra se pronunciaría [gɾaθías]. Escuche mucho la distinción en el entorno educativo y profesional al estar en Madrid. Como pueden ver en el mapa, la distinción se utiliza en el centro y en el norte de España. En el sur se utiliza mas el seseo. Estando en Madrid solo utilicé el seseo. Para mí, la distinción fue muy difícil de utilizar y pienso que el tiempo que estuve en España no fue lo suficiente para adquirirlo. Crecí con el seseo ya que domina el habla de américa latina y mi familia es de México. Además, se me hizo muy interesante como en España, la elisión de la /d/ es muy común especialmente en el centro como en Madrid y en el norte del país. La elisión de la /d/ se encuentra principalmente en la última silaba de las palabras como las que terminan con -ado. Muchos madrileños no pronuncian la /d/. Por ejemplo, dicen [Mad ri] y no [Madrid] o [he la o] y no [helado]. No adquirí la elisión de la /d/ ya que monitoreaba mi español para que siempre se escuchara.
Para analizar mi experiencia en España utilicé el modelo teórico de Milton Bennett que explica afondo la aculturación y las etapas de sensibilidad intercultural. El modelo consiste en seis fases empezando por la mentalidad etnocéntrica que es negación, defensa y minimización terminando en la mentalidad etnorelativo que es aceptación, adaptación e integración. Al llegar a España, me encontraba en la etapa de negación. No quería saber casi nada que fuera de España ya que extrañaba mi casa. El choque cultural me impacto gravemente ya que duré más del mes en la fase de negación. No quería incorporarme a una nueva rutina lo que causo una experiencia negativa, mentalmente. España se me hacía demasiado diferente a los Estados Unidos empezando por la comida ya que no existe el picante. Después de que empecé mis estudios en la universidad, pasé por la etapa de defensa. Me trataba de juntar con personas que tenían la misma cultura que yo ya sean estadunidense o mexicana. No me podía identificar con los españoles ya que su cultura parecía ser muy ajena. Por ejemplo, el ambiente académico era muy informal. A los profesores no se les dirigía por su título profesional, si no por su primer nombre. No me sentía cómoda hablándoles de tu y no de usted. En esta etapa todavía no estaba dispuesta a incorporar palabras del español peninsular. Aceptaba que había otra cultura diferente a la mía, pero no me sentía parte dé. Al estar en la universidad por varias semanas empecé a aceptar la cultura española para bien. No sentía que mi cultura era superior a la de otros y mucho menos que era intimidante. Poco a poco empecé hacer amistades con españoles ya que estaba en una posición neutral de ambas culturas.
Continuación de la cultura española. Al final de mi estancia en Madrid, solo alcancé a llegar a la etapa de adaptación. Me adapté a las costumbres y tradiciones de la sociedad, pero no pude integrarme completamente debido a mis rasgos biculturales como presenta Michael Byram. En España me reconocían como una persona mexicana y no Mexicoamericana. Esto se debe a que no encajaba en las características de una mujer americana. Muchos tenían la noción de que no era de los Estados Unidos porque no tenía el cabello rubio y porque mis ojos no eran claros. Muchos estaban sorprendidos porque hablaba español. En España, mi identidad termino siendo más mexicana que americana. De esta manera fui aceptada por la mayoría de las personas y se desenvolvió así mis experiencias interculturales durante mi año en el extranjero.
Estas son las referencias que utilicé durante mi presentación. Gracias por tomar el tiempo para escucharme. Espero que hayan disfrutado de esta experiencia.
Subject Major Session via ZOOM: Zoom Link Subject Major Password: SUMMIT
Language Session via ZOOM: Zoom Link Language Session Password: SUMMIT
Keywords
Marketing, Social Media, Content Creation, Video
Kimberly Ann Lopez
Language
Spanish
Description
Country of Study
Spain
Marketing